Insignia identificativa de Facebook

lunes, 27 de junio de 2011

LA CRISIS ECONÓMICA DE 1929 SUS REPERCUSIONES EN LA PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DEL CAFÉ


La experiencia democratizadora que por primera vez vivir el pueblo de El Salvador, coincido con una de las crisis más severas del sistema capitalista mundial. Romeo Bosque y Araujo tenían intenciones en mejorar las condiciones de vida de las masas, pero el periodo en que les correspondió gobernar fue el menos oportuno para hacer realidad tales aspiraciones, sus propuestas de apertura política y reforma social lejos de propiciar un clima de consenso nacional, despertaron sentimientos de frustración y rencor en los sectores populares.

Frustración porque la política reformista creaba nuevas aspiraciones, mientras el nivel de vida de los sectores medios y populares descendía abruptamente.Rencor porque con las crisis los contrastes sociales se agudizaban y  el peso de la misma caía con especia fuerza sobre las espaldas de los pequeños propietarios y de los desposeídos.

La crisis económica de 1929 comenzó en Estados Unidos, cuando las acciones de las empresas que se compraban y vendían en la bolsa de Wall Street en la ciudad de Nueva York empezaron a bajar su precio en octubre de 1929 después de una década de alzas. La baja de los precios de las acciones afecto casi de inmediato el funcionamiento del sistema financiero norteamericano, que a su vez tuvo repercusiones en los bancos de los principales países europeos; como los bancos eran la principal fuente de créditos, las empresas dependían de ellos para financiar sus operaciones también empezaron a entrar en crisis económica y despidieron a buena cantidad de trabajadores.

En cuestión de meses el desempleo llegaba a cifras impresionantes en Estados Unidos y Europa se contrajo y dejaron de comprar y vender los volúmenes y materias primas como en años anteriores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario